Voy a presentarte a cinco mujeres de las casi doscientas que han pasado ya, que se dice rápido, por mi Programa Escritora Extraordinaria, que comienza su edición decimosexta este mes de septiembre y que dio comienzo en noviembre de 2020. He tenido el placer de trabajar con cada una de ellas personalmente y ver su transformación hasta convertirse en Escritoras más que Extraordinarias.
Y, ¿qué es una Escritora Extraordinaria?, te preguntarás. Tranquila, que lo vas a descubrir tú misma. Te invito a que sigas leyendo y las conozcas, porque si eres escritora te va a servir de inspiración, y si eres lectora, ¡apunta que se vienen lecturas imperdibles!
Vanessa Flores, mejor conocida como Vanessa Mcflowers en sus redes sociales, formó parte de la primera edición del Programa Escritora Extraordinaria allá por noviembre de 2020. Aún no había publicado nada cuando contactó conmigo, pero puedo asegurar que es una de mis alumnas más prolíficas, con dos libros publicados hasta el momento y un tercero que verá la luz en breve.
Con una marca personal muy bien trabajada y reconocible, la pelirosa fan de Austen y té adicta, escribe historias juveniles de #amorsintóxicos; tal como ella las define.
Helen formó parte de la segunda edición del PEE en diciembre de 2020, aunque ella contactó conmigo cosa de un año antes solicitando una asesoría privada, previa a publicar su primer libro Desde el rompeolas, el cual tuve la fortuna de leer antes de que viera la luz. Pero fue después de la publicación de este cuando volvió a mí, porque quería formar parte del Programa Escritora Extraordinaria, en una edición muy especial y de las más numerosas que hemos tenido.
Helen escribe sobre mujeres entre treinta y cinco-cuarenta años que tienen que superar conflictos en su vida para ser felices, historias aderezadas siempre con mucho amor y algo de picante, según sus propias palabras.
Tras la formación, Helen ha publicado cuatro libros más, uno de ellos, Los susurros del calor con el sello Zafiro de la editorial Planeta.
La canaria (con raíces finlandesas), no solo escribe, también ayuda a otros escritores con asesorías sobre Estrategia y Plan de Marketing. De hecho, participa en la segunda edición del Congreso de Novela Romántica online, que da comienzo el próximo 24 de octubre y que está organizado por las maravillosas Beatriz Blumen y Araceli Rovira, la cual, por cierto, también se formó conmigo en un programa inicial que impartí sobre Marca Personal antes de que llegara el PEE.
Ana y yo nos conocemos virtualmente casi desde que empecé en este mundillo, allá por el 2015. Pero no ha sido hasta este 2022 cuando hemos podido desvirtualizarnos, gracias al Encuentro Literario de Mujeres Escritoras (Pamplona) organizado por la propia Ana, al que tuve el placer de asistir y el honor de compartir unas palabras para su apertura, acompañada de ocho mujeres a las que admiro y con las que he tenido el placer de trabajar ayudándolas en su proyectos: D.B. Rodríguez, Ana Cuentos, Laura Tarroc, María Ferrer Silvestre, Dahiana J. Vásquez y Marta González-Peláez.
Te dejo por aquí el enlace a un vídeo-blog del canal de Youtube «En mi historia mando yo» de Marta, donde podrás bichear un poquito el evento.
Ana formó parte de la tercera edición del PEE, y ya para ese entonces tenía publicada la Bilogía Alexis, el thriller No existo, además de haber participado en diferentes libros benéficos. Tras la formación en enero de 2021, publicó un nuevo thriller titulado Traje rojo.
Es autora de ficción sobre mujeres contemporáneas donde la intriga forma parte de un segundo plano, ya que la verdadera esencia está en personajes que se enfrentan a sus emociones. Ana dice sentirse incomprendida en la vida real y por eso, a través de sus novelas, refleja personajes cercanos, especialmente mujeres que se sientan de esta manera. Además, mezcla géneros con crítica social.
Su lema es: «La verdadera esencia está detrás de las emociones».
Bea, que formó parte de la cuarta edición del PEE, es una de esas mujeres que conoce perfectamente la importancia de formarse y tomar acción para cumplir objetivos. De ahí, que a día de hoy, sea una de las mejores copywriter que conozco y una escritora a la que le auguro un gran futuro literario si sigue trabajando como lleva haciéndolo hasta ahora.
Escritora de romántica contemporánea que compagina la autopublicación de sus novelas con la actividad laboral de copywriter y community manager; puedes consultar y contratar estos servicios directamente en su página web.
Bea se autodenomina «escritora libre de tóxicos», ya que las relaciones que narra entre sus protagonistas se caracterizan por ser sanas y sin machismos. Autopublicó su primera novela, Amor a primera viña, en abril del 2022, la cual tuve el placer de leer y prologar, y por ello, no puedo dejar de recomendártela.
Para noviembre de 2022 verá la luz su segunda novela, un spin off de la primera.
Marta llegó a mí para la quinta edición, siendo ya ella una gran profesional a la que admiro, con más de cinco años como correctora y profesora, enseña a escribir con el método En mi historia mando yo. También codirije el club de escritura Cyrano y colabora en radio TeleElx con la sección literaria Entre libros. Marta sentía que necesitaba adquirir más conocimientos sobre la parte más comercial del sector: estrategia, marca personal, venta… Y salió, teniendo en cuenta sus conocimientos previos, con todo el potencial para conseguir todo lo que proponga; y así lo está haciendo.
Escribe novela de investigación y ambientación histórica en España desde un nuevo punto de vista más feminista e inclusivo. Y publicó su primera novela en el 2021, Los muertos siempre sonríen, que ha sido alabada por la crítica.
No puedo terminar esta pequeña presentación sobre Marta, sin decirte que para mí es un referente como maestra de escritura; si ahora yo empezara de cero, la buscaría a ella para formarme sin ningún atisbo de duda.
En todas ellas he encontrado grandes mujeres y escritoras que han terminado convirtiéndose en muy buenas amigas. Y es que el PEE no es solo una formación, es un poderosísimo proceso de transformación interior, que mejor no te lo cuento yo, prefiero que lo hagan ellas:
Si algo se repite en cada una de las alumnas que pasan por esta experiencia es la notable sensación de transformación, además de la mágica conexión que se crea; yo, con ellas y ellas, con el grupo. Una pequeña familia que se mantiene por mucho tiempo.
Una de las cosas más importante para mí y que va en consonancia con mis valores, es construir un ambiente de apoyo, compañerismo y sororidad. Esta formación no es para las que viven en la envidia, la queja y la crítica; al menos, no para la que quieran establecerse ahí para siempre. Mis alumnas, mujeres extraordinarias, accionan y luchan por sus sueños, y están tan enfocadas en ellos, que no pierden tiempo en opinar sobre los demás; su energía únicamente está para lo realmente importante: mejorar y dar un pasito cada día que les lleve más cerca de sus objetivos.
Como dice Mark Manson en su libro El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda: «La mayoría de la gente quiere la recompensa, pero no el esfuerzo. Están enamorados, pero no de la lucha, sino de la victoria. Y la realidad es que nuestras luchas determinan nuestro éxitos. Y la dicha está justamente en la escalada».
2 comentarios en “5 Escritoras Extraordinarias que necesitas conocer”
Muchas gracias, amore. Siempre lo diré, que todo comenzó contigo. Y que meterme en tu formación fue lo mejor que pude hacer.
Gracias a ti por la confianza. Ha sido un placer conocerte y trabajar contigo. ¡Todo el éxito, amiga!